Inaugurado un minicampo FIFA Arena en Marruecos
El país norteafricano es el cuarto del continente en sumarse al programa piloto
Marruecos invierte fuertemente en su programa de fútbol juvenil
Marruecos está realizando una gran inversión en los más jóvenes. Una inversión que ha dado sus frutos con la coronación de su selección masculina sub-20 como campeona del mundo en octubre. En cuanto al fútbol femenino, recientemente las Lionnes de l'Atlas fueron capaces de superar la fase de grupos de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA™ por primera vez en su historia. Es evidente que el país ha decidido construir un futuro para su fútbol.
Esto ha supuesto la creación de una infraestructura capaz de atraer e identificar futuros talentos. Para lograrlo, se necesitan instalaciones adecuadas, por lo que el pasado 5 de noviembre la ciudad de Meknes fue testigo de la inauguración de un minicampo FIFA Arena durante un evento que gozó de una gran importancia.
Inauguración del minicampo FIFA Arena en Marruecos
"Tengo que dar las gracias a la Real Federación Marroquí de Fútbol por brindarnos la oportunidad de construir juntos aquí en Meknes este campo FIFA Arena. Es un lugar rico en talento, y permite empoderar a los jóvenes futbolistas para que se expresen a través del fútbol", declaró Gelson Fernandes, director de la Subdivisión de Federaciones Miembro (África) en la FIFA
"A través del fútbol y el deporte, podemos transmitir valores importantes. Y nos complace colaborar con la Federación Marroquí en este proyecto".
¿Quién sabe? Con el tiempo, quizá de este minicampo surjan futuras leyendas del fútbol marroquí que se conviertan en estrellas del panorama internacional.
La construcción de este campo forma parte de un programa piloto de la FIFA que se puso en marcha en enero de 2025 con el objetivo de promover la inclusión a través del fútbol. El objetivo es crear minicampos en todo el mundo, dando prioridad a los niños y jóvenes que viven en zonas rurales o desfavorecidas. La ambición es llegar a construir 1.000 campos para 2031, con el fin de plantar miles de semillas futbolísticas que puedan florecer en el futuro.
"Los niños y niñas de la ciudad de Meknes podrán ahora utilizar estas instalaciones para jugar al fútbol, mantenerse activos y adoptar un estilo de vida saludable", explicó Elkhan Mammadov, director de la División de Federaciones Miembro. Marruecos es el cuarto país africano en beneficiarse del proyecto, después de Argelia, Liberia y Níger, y el duodécimo del mundo.
Día de la responsabilidad social
Reunidas en Rabat para la Asamblea Anual de la MAD, todas las federaciones miembro de la FIFA (FM) asistieron a la inauguración. Como parte del Día de la responsabilidad social, compartieron un momento con los estudiantes, entre los que repartieron balones, libros sobre vida saludable y petos de la FIFA. La iniciativa ilustra el compromiso continuo de la FIFA con el desarrollo social y educativo a través del fútbol.
"A la inauguración asistieron representantes de la Real Federación Marroquí de Fútbol y del Ministerio de Educación, así como algunas leyendas del fútbol marroquí", continuó Mammadov. "¿Quién sabe? Con el tiempo, quizá de este minicampo surjan futuras leyendas del fútbol marroquí que se conviertan en estrellas del panorama internacional".
Moderna y duradera, la instalación beneficiará a unos 2.000 estudiantes de cuatro instituciones académicas diferentes de la capital marroquí, Rabat. Los estudiantes marroquíes recibieron la noticia con alegría, al igual que hicieron cuando se puso en marcha el programa Fútbol for Schools en el país a principios de año. Sin duda, 2025 promete ser un gran año para el futuro del fútbol marroquí.