Se crea el Foro de la FIFA para consultas con futbolistas profesionales
La FIFA y 30 sindicatos de jugadores debaten en Marruecos iniciativas fundamentales para fomentar el bienestar de los futbolistas y apoyar a los jugadores en todo el mundo
El nuevo Fondo de la FIFA para futbolistas profesionales prestará ayuda económica a los jugadores
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, Mattias Grafström, secretario general de la FIFA, y otros miembros de la FIFA mantuvieron conversaciones muy productivas con sindicatos de jugadores de todo el mundo en una reunión celebrada en Rabat (Marruecos) el día de la final de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2025™. Estuvieron asimismo presentes integrantes del Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas, entre ellos su capitán honorífico, George Weah, y varias leyendas y campeones y campeonas del mundo.
El encuentro, al que asistieron representantes de 30 sindicatos de jugadores, dio continuidad al diálogo constructivo que la FIFA y varios sindicatos de jugadores mantuvieron en julio en Nueva York (Estados Unidos), en el marco del Mundial de Clubes FIFA™.
"Desde la FIFA, reiteramos nuestro compromiso por seguir mejorando el bienestar y las condiciones laborales de los jugadores en todo el mundo con la puesta en marcha de medidas concretas y de gran calado, a fin de mejorar el fútbol —declaró Gianni Infantino, presidente de la FIFA—. La notable inversión que está realizando la FIFA por medio del Fondo de la FIFA para futbolistas profesionales así lo atestigua. Además, también se han abierto otras vías para el diálogo a través de distintos órganos de la FIFA, sin olvidar otras iniciativas importantes que se han acordado en esta reunión inicial del Foro de la FIFA para consultas con futbolistas profesionales. Nos gustaría dar las gracias a todos los sindicatos de jugadores que se han dirigido a la FIFA para mantener debates abiertos. La FIFA quiere trabajar con todos aquellos que estén legítimamente interesados en el progreso y el diálogo respetuoso: nuestra puerta siempre está abierta a todas las opiniones que respeten estos valores. Es una iniciativa a favor de los jugadores y estamos satisfechos de que así sea".
El primer acuerdo al que llegaron los representantes presentes fue la constitución formal del Foro de la FIFA para consultas con futbolistas profesionales como grupo orientado a promover los intereses colectivos de los jugadores profesionales de todo el globo.
La FIFA y los más de 30 sindicatos de jugadores de todo el mundo respaldaron en Rabat las siguientes iniciativas fundamentales, centradas en mejorar el bienestar y las condiciones generales de trabajo de los jugadores:
Descanso y recuperación de los jugadores: Tras la reunión inicial mantenida en julio con los sindicatos, se ratificó de nuevo el apoyo a los siguientes principios:
Un mínimo de 72 horas de descanso entre partidos.
Un periodo de descanso o vacaciones de al menos 21 días entre una temporada y la siguiente.
Un día de descanso a la semana.
Medidas para tener en cuenta los largos viajes intercontinentales y las condiciones climáticas.
Estas cuestiones se seguirán consultando con los principales grupos de interés, en particular, en el contexto del diálogo sobre el calendario internacional masculino.
Fondo de la FIFA para futbolistas profesionales: La FIFA creará y administrará un fondo, al que adjudicará una inversión de 20 millones de USD para el periodo 2026-2029, que prestará ayuda económica a futbolistas profesionales que no puedan cobrar salarios adeudados debido a las dificultades financieras de su club. La FIFA definirá más adelante la reglamentación pertinente previa consulta con los sindicatos de jugadores.
Representación de sindicatos de jugadores en órganos de la FIFA: Se incluirán representantes de los sindicatos de jugadores en varias comisiones de la FIFA para garantizar que se escuchen las opiniones de los futbolistas en los procesos consultivos del más alto nivel.
Ayuda para el desarrollo de los sindicatos de jugadores: La FIFA creará un mecanismo de apoyo específico para los sindicatos de jugadores, en función de unos estrictos criterios de buena gobernanza. El propósito de este apoyo será desarrollar las actividades de los sindicatos de jugadores en sus respectivas jurisdicciones nacionales. Se valorarán especialmente los programas dirigidos a formar y educar a jugadores juveniles y profesionales, así como al desarrollo y expansión del fútbol femenino.
Asuntos jurídicos: Se creará un grupo de trabajo en el que estarán representados la FIFA y los sindicatos de jugadores, con el objetivo de avanzar en cuestiones jurídicas a partir de reuniones periódicas y un diálogo continuo. El grupo de trabajo abordará temas como el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA, las cámaras nacionales de resolución de disputas y los estándares mínimos de los contratos de los jugadores.
Está previsto que la FIFA y los sindicatos de jugadores se reúnan nuevamente en los próximos meses.