Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2025™

¡Transmisiones en vivo, mejores momentos, exclusivas y más!
viernes 24 octubre 2025, 07:00

Crecimiento del fútbol femenino (octubre de 2025)

  • La FIFA ofrece 13 programas de desarrollo del fútbol femenino para sus federaciones miembro

  • Otro gran mes en todo el mundo con actividades en muchos de los programas de desarrollo del organismo rector del fútbol mundial

  • Histórico regreso a la escena internacional de Afganistán y nuevos torneos de la FIFA

La FIFA está trabajando arduamente por todo el mundo para ayudar a alcanzar su objetivo de contar en 2027 con 60 millones de jugadoras. Este ambicioso objetivo está respaldado por sus 13 programas de desarrollo del fútbol femenino, para los que las 211 federaciones miembro de la FIFA pueden solicitar el apoyo del organismo rector del fútbol mundial.

Recientemente, la FIFA renovó y amplió su Programa de desarrollo de fútbol femenino para dar un nuevo impulso al fútbol femenino. Las federaciones miembro pueden encontrar más información aquí.

Inside FIFA repasa algunas de las actividades recientes más importantes que han contribuido a consolidar el fútbol femenino por todo el mundo y que anticipan un año que será apasionante.

Letonia

El compromiso de la Federación Letona de Fútbol (LFF) de convertir el fútbol en el deporte femenino más popular del país dio un paso más con la colorida Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA celebrada en Ventspils, Letonia.

En consonancia con la visión estratégica de la LFF "Fútbol para todos", el festival atrajo a más de 100 participantes y brindó a todas las niñas, independientemente de su experiencia previa, la oportunidad de probar este hermoso deporte. El objetivo principal fue el de aumentar el número de niñas que participan activamente en el fútbol local mediante un enfoque estructurado y sostenible.

"La Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA es una herramienta poderosa para hacer crecer este deporte, tanto a nivel mundial como local en Letonia. Nos enorgullece formar parte de esta iniciativa que apoya el desarrollo del fútbol femenino en todo el país", afirmaron desde la LFF.

Puerto Rico

Ha sido una período muy ajetreado y productivo para el fútbol femenino en Puerto Rico. A una serie de festivales organizados en el marco de la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA le siguió la presentación de la Estrategia de Fútbol Femenino de la FIFA en la capital, San Juan.

Este año, la selección nacional alcanzó un nuevo récord (77) en la última Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola, mientras que las jóvenes del país también saborearon el éxito con la victoria en el reciente torneo sub-14 de la Unión de Fútbol del Caribe. Este mismo mes, la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) inauguró sus nuevas oficinas administrativas, financiadas por el Programa Forward de la FIFA.

La formación de la próxima generación de administradoras ha sido el objetivo principal de la Certificación Profesional en Formación de Gestores y Administradores para el Fútbol Femenino de la FPF, un curso que se está impartiendo actualmente en la ciudad de Caguas. Desarrollado bajo el marco del Programa de Formación para gestores y administradores de la FIFA, 25 participantes están estudiando actualmente diversas competencias básicas enfocadas a los administradores deportivos.

 FIFA’s “Capacity Building for Administrators” Program, Puerto Rico

Nicaragua

Nicaragua es otra nación de la Concacaf que muestra un claro progreso gracias al esfuerzo concertado de su organismo rector. La Federación Nicaragüense de Fútbol (FENIFUT) implementó varios de los Programas de promoción de fútbol femenino de la FIFA durante 2024, mientras que, en el otro extremo de la pirámide, la selección nacional fue una de las que más ascendió en la tercera entrega del año de la Clasificación Mundial Femenina FIFA/Coca-Cola™.

El mes pasado, la FENIFUT organizó una serie de festivales como parte de la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA. Es el tercer año consecutivo que la FENIFUT acoge el programa, aunque en esta ocasión se ha alejado de la capital, Managua. Un total de 650 participantes tomaron parte en Chinandega, Chontales, Siuna y Somoto, con Chontales destacando por su elevada comunidad indígena.

Todos los festivales han ido acompañados de sesiones de capacitación con entrenadores locales. Aunque la diversión es el objetivo principal de los festivales, se organiza una competición local, con el apoyo del Programa de desarrollo de ligas de fútbol femenino de la FIFA, en la que los dos mejores equipos de cada región disputan una fase nacional en diciembre.

FIFA Women’s Football Campaign, Somoto, Nicaragua

India

La primera clasificación de la India para la Copa Asiática Femenina de la AFC en 23 años ya ha garantizado que 2025 será un año histórico. Sin embargo, la Federación India de Fútbol (AIFF) no se duerme en los laureles y, tras un taller de formación para gestores y administradores, ha puesto en marcha una campaña masiva de la FIFA para promover el fútbol femenino en cinco regiones diferentes de este extenso país del sur de Asia.

Más de 200 niñas participaron en los festivales diarios celebrados en Chhattisgarh, Gujarat, Kerala, Mizoram y Punjab, lo que dejó a más de 1.000 jóvenes inspiradas por el deporte rey en el Día Nacional del Deporte de la India.

FIFA Women’s Football Festival, Kerala, India

El presidente de la AIFF, Kalyan Chaubey, declaró: "Esta iniciativa refleja nuestro compromiso compartido de empoderar a las jóvenes a través del fútbol y sentar unas bases más sólidas para el fútbol femenino en el país. Estamos profundamente agradecidos por el apoyo de la FIFA, que nos ha permitido lograr un aumento del 222 % en las inscripciones de fútbol femenino en los últimos dos años".

El vicesecretario general de la AIFF, Mahadev Satyanarayan, añadió: "Con el creciente reconocimiento del fútbol femenino a nivel internacional, fue inspirador ver participar a cientos de niñas, muchas de las cuales experimentaban la alegría de jugar al fútbol por primera vez".

Tailandia

La Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA también fue protagonista en Tailandia, donde más de 200 jugadoras disfrutaron de una introducción a este hermoso deporte en Hat Yai, provincia de Songkhla.

Esta edición del programa, celebrada en el sur de Tailandia, fue la quinta organizada por la Federación Tailandesa de Fútbol (FAT, por sus siglas en inglés). La actividad se ajusta al pilar de participación dentro de la Estrategia de Fútbol Femenino 2025-2029 de la FAT.

FIFA Women’s Football Campaign, Hatyai, Thailand

"Para nosotros, la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA en Tailandia es más que fútbol", afirmó Waraporn Szanyi-Nagy, responsable de desarrollo del fútbol femenino de la FAT. "Es un viaje lleno de alegría que brinda a todas las niñas la oportunidad de descubrir su amor por este deporte. En un entorno seguro y acogedor, aprenden, juegan y crecen con confianza".

Programa de mentores para entrenadoras

La tercera edición del Programa de mentores para entrenadoras de la FIFA ha pasado a la fase práctica, y los alumnos han comenzado a visitar a sus respectivos mentores internacionales.

El programa actual, de 18 meses de duración, que comenzó en Zúrich el pasado mes de julio, ha dado la bienvenida esta semana a una nueva participante, la seleccionadora de Turquía sub-17, Nazlı Ceylan Demirbağ, que ha sido acogida por el técnico Pedro Martínez Losa en el club mexicano Tigres.

Además de proporcionar a los entrenadores con talento acceso a mentores de talla mundial, el programa ofrece tres talleres presenciales, sesiones de mentoría en línea y una oportunidad única de realizar hasta cinco visitas de intercambio entre mentor y alumna.

Turkiye U-17 national team coach Nazlı Ceylan Demirbağ hosted by Tigres coach Pedro Martinez Losa as part of the FIFA Elite Performance: Coach Mentorship Programme

Afganistán regresa a la escena internacional

Esta semana se vivirá un momento histórico cuando la selección afgana de refugiadas participe en la FIFA Unites: torneo femenino 2025 junto con Chad, Libia y Túnez.

Estos partidos serán los primeros que disputen las mujeres afganas a nivel internacional en casi cuatro años, y forman parte del compromiso de la FIFA de apoyar el regreso del fútbol femenino afgano a la escena mundial.

Todos los partidos se retransmitirán en directo a nivel mundial a través de FIFA+.

Afghan Women's Refugee Camp

Seminario con las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027

A menos de dos años de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™, los representantes se reunieron en Río de Janeiro durante el seminario con las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Más de 70 representantes de las ocho ciudades anfitrionas y estadios disfrutaron de un amplio seminario de dos días antes de la primera edición del torneo que se celebrará en Sudamérica.

FIFA President Gianni Infantino delivers a video message during the FIFA Women’s World Cup Brazil 2027™ Host Cities workshop

Jill Ellis, directora general de fútbol de la FIFA, destacó: "Queremos conseguir que más chicas jueguen al fútbol, que encuentren oportunidades y se conviertan en referentes para las próximas generaciones. Creo que es una parte importante del legado que tendrá el Mundial en Brasil y en Sudamérica".

Seminario sobre el desarrollo de la Copa Mundial Femenina de Futsal

La edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA Filipinas 2025™ está a menos de un mes de comenzar. El reciente seminario para seleciones y sorteo oficial también incluyó un seminario de desarrollo de futsal de la FIFA como parte de la estrategia "Más allá de la pista" de la FIFA para el próximo torneo.

El evento reunió a líderes de la FIFA, confederaciones, federaciones miembro y selecciones nacionales, que compartieron sus conocimientos con las delegaciones de los 16 países participantes y los representantes de la Federación Filipina de Fútbol (PFF).

El seminario contó con una serie de ponentes que trataron diversos temas. Entre los mismos se encontraban el director de Juegos Olímpicos, Futsal y Beach Soccer de la FIFA, Kasra Haghighi; Lorenzo Fofi y Hasan Hassan, de la División de Federaciones Miembros de la FIFA; y Graeme Dell, miembro del Grupo de Estudio Técnico de la FIFA para la Copa Mundial de Futsal de la FIFA Uzbekistán 2024™.

FIFA Futsal Development Seminar, Manila, Philippines

Innovaciones para la nueva imagen de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA

No solo en Filipinas se hará historia ya que la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Marruecos 2025™ está contando con un formato renovado y múltiples innovaciones.

El tamaño del torneo ha aumentado por primera vez desde la introducción del evento en 2008, siendo esta edición en Marruecos la primera que se celebrará anualmente, ampliado en ocho naciones las participantes hasta alcanzar las 24 selecciones.

Los partidos hasta cuartos de final se disputarán en la Academia Mohammed VI de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), una instalación que cuenta con tres campos y una animada zona para los aficionados en la que se celebra el fútbol, las diversas culturas y la participación de las jóvenes. El Estadio Olímpico Príncipe Moulay Abdellah, en Rabat, acogerá el resto del torneo, incluida la final. En una medida revolucionaria, las federaciones miembro participantes se alojarán en residencias de estudiantes en campus internacionales, una innovación que fomenta vínculos más estrechos entre los equipos y facilita el intercambio de experiencias, al tiempo que alivia la carga financiera y reduce los costes para el anfitrión.

Todos los partidos de ambos torneos se pueden ver en FIFA+.

USA v Ecuador: Group C - FIFA U-17 Women's World Cup Morocco 2025


🤔 ¿Tiene un minuto?

Ayúdenos a mejorar los artículos de Inside FIFA de los que disfrutan usted y millones de usuarios activos.