Cumbre de jugadores y Diálogo entre entrenadores celebrados en los márgenes de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025™
Jugadores y leyendas compartieron inspiradoras y educativas experiencias propias sobre cómo llegar a ser futbolista profesional
El torneo, disputado en Catar, cuenta por primera vez con 48 participantes
El trabajo de entrenador puede ser solitario, y cualquier oportunidad para encontrarse con compañeros de profesión y hablar de los retos a los que se enfrentan puede resultar inestimable de cara al desarrollo profesional. Del mismo modo, a los jugadores jóvenes puede resultarles muy beneficioso conocer a leyendas del fútbol y aprender de sus experiencias.
Dos cumbres celebradas en el marco de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Catar 2025™, ampliada a 48 selecciones y a partir de ahora disputada anualmente para dar más oportunidades a los jóvenes jugadores, han proporcionado a jugadores y entrenadores una oportunidad de oro para compartir historias y recibir sesiones educativas sobre importantes cuestiones futbolísticas, como la postura global contra el racismo.
La Cumbre de jugadores es una inspiradora y motivadora sesión que reúne a los sub-17 de países y continentes distintos en una sala para compartir experiencias propias sobre cómo llegar a ser futbolista profesional. Entretanto, los entrenadores pudieron conocerse y conectar con expertos del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA y especialistas en alto rendimiento de la FIFA en el Diálogo entre entrenadores y directores técnicos.
Arsène Wenger, director de Desarrollo del Fútbol de la FIFA, explicó que su propia carrera le había enseñado el valor de este tipo de encuentros. "Cuando eres entrenador, a veces estás un poco aislado. Tienes la presión sobre los hombros y estás un poco solo en el mundo", afirmó el ex del Arsenal, AS Monaco, Nagoya Grampus Eight y AS Nancy. "Y cuando era un entrenador joven, el solo hecho de conocer a otras personas y ver que no era el único que sufría, que no era el único que estaba bajo presión fue muy útil, ver que otros también tienen problemas".
He said it was also a chance for coaches to develop their technical knowledge. "We can help them as well by giving them the observations we have of the game, by watching all the world and by having the data and analyses of all the world, we can help them as well with what they have to focus on… and they can go home as well with practical knowledge they can use after in a training session in the development of their country and their players."
Sunil Kumar, seleccionador de Fiyi, cuyo equipo participa en el torneo por primera vez, explicó que se trataba de una experiencia esclarecedora.
"Siempre es genial escuchar a gente genial y siempre ansiamos ver a Arsène Wenger, lo admiramos. Sabemos todo lo que ha logrado y ahora está haciendo tanto por el desarrollo del talento y por dar una oportunidad a todos los talentos". "Y creo que está allanando el camino para que nosotros, los países pequeños, podamos venir a una Copa Mundial [de la FIFA]. Y en este taller se produjo un gran diálogo. Recibimos muchos conocimientos, escuchamos mucha información de la FIFA, de expertos y, al mismo tiempo, de otros entrenadores que están aquí".
Para muchos jugadores, la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA puede ser el primero de muchos torneos en la escena mundial, y la FIFA quiere hacer que sea una experiencia inolvidable para ellos.
A los jugadores se unieron en la Cumbre varias Legends, incluyendo a Anthony Baffoe, Philippe Senderos, Hannu Tihinen y Mikaël Silvestre, quien llevó a cabo una impactante presentación en nombre del Panel sobre la postura conjunta de los futbolistas, sobre su papel en defensa de la Postura global contra el racismo.
"Creo que para ellos, tener ejemplos de jugadores que ya pasaron por esto, que les digan en qué centrarse, ser capaces de [intercambiar] experiencias diferentes en países distintos, eso es algo que no podemos perdernos", añadió Wenger. "Esto les ayuda a intercambiar diferentes culturas, diferentes experiencias".
El exdefensa suizo Senderos se mostró encantado de compartir sus propias experiencias con los jugadores. "Tuve la suerte de disputar tres ediciones de la Copa Mundial [de la FIFA] a nivel absoluto, y luego tuvimos a otros jugadores que tuvieron carreras profesionales largas y disputaron distintos torneos", apuntó.
"Creo que esa forma de compartir nuestra historia y darles esperanzas y compartir qué puede pasar en su carrera, creo que eso fue muy importante. Y también conectar con los jugadores, conectar con los equipos. Creo que es importante tener una idea de cómo están viviendo su primer torneo. Hay selecciones como Nueva Caledonia que han atravesado el mundo, quizá más de 24 horas de viaje hasta Catar para jugar en una Copa Mundial, es una experiencia increíble".