La FIFA ofrece a sus federaciones miembro trece programas de desarrollo del fútbol femenino
Mes intenso en actividades de desarrollo en todo el mundo que se ha visto reflejado en el crecimiento registrado tanto dentro como fuera de la cancha
Inside FIFA repasa algunas de las labores de desarrollo llevadas a cabo en diversas regiones del planeta
La FIFA está trabajando arduamente en todo el mundo para alcanzar el objetivo de contar con 60 millones de jugadoras para 2027. Esta ambiciosa meta viene avalada por trece programas de desarrollo del fútbol femenino para los que las 211 federaciones miembro de la FIFA pueden solicitar financiación al organismo rector del fútbol mundial.
La FIFA renovó y amplió recientemente su Programa de desarrollo de fútbol femenino para dar un nuevo impulso a la disciplina. Las federaciones miembro pueden encontrar más información aquí.
Inside FIFA repasa algunas de las actividades recientes más importantes que han contribuido a consolidar la huella del fútbol femenino en todo el mundo.
Botsuana
El firme compromiso de la Federación de Fútbol de Botsuana (BFA) con el fútbol femenino quedó de nuevo patente con la organización de una concentración sub-13 de ocho días de duración como parte de la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA.
La concentración, celebrada en el Centro Lekidi, situado en la capital del país, Gaborone, y financiado por el Programa de Desarrollo Forward de la FIFA, reafirma el compromiso de la BFA de impulsar el crecimiento del fútbol base y fortalecer las vías hacia la élite.
El programa Football for Schools de la FIFA ya se introdujo en Botsuana en 2024, mientras que la principal adalid del fútbol femenino del país, Tsholofelo Setlhoko, participó en el Programa de liderazgo femenino en el fútbol de la FIFA, del que dijo que empodera a las mujeres y al fútbol femenino.
La BFA también planea lanzar su Liga Juvenil Sub-15 para proporcionar una vía estructurada a los jóvenes talentos y empoderar a más entrenadoras.
Kosovo
Treinta entrenadoras de Kosovo recibieron el Diploma de licencia de nivel C de la UEFA con el apoyo del programa de becas de formación para entrenadoras de la FIFA. La ceremonia de graduación se celebró en Pristina, la capital del país, y el programa forma parte de la Estrategia de Fútbol Femenino 2024-2028 de la Federación de Fútbol de Kosovo.
Honduras
La Federación de Fútbol de Honduras (FENAFUTH) puso de relieve su propósito de impulsar la nueva generación de jugadoras con la introducción del Programa de desarrollo de ligas de la FIFA en Tegucigalpa. La iniciativa se ha implementado en el marco del torneo femenino sub-13, que la federación espera expandir posteriormente a las categorías sub-15, sub-17 y sub-20. Este esfuerzo se suma a una serie de festivales anteriores realizados como parte de la Campaña de promoción del fútbol femenino de la FIFA, llevados a cabo en los últimos meses en el país centroamericano.
"La visión a largo plazo para el fútbol femenino en Honduras es crear oportunidades para que las jugadoras participen en competiciones regulares y mantengan el entrenamiento constante con el apoyo de los equipos de la liga, lo que dará como resultado que la federación disponga de todas las categorías de edad", declaró Cristian Alessa, director de desarrollo de la FFH.
Trinidad y Tobago
La Federación de Fútbol de Trinidad y Tobago (TTFA) no ceja en su empeño de forjar el futuro del fútbol femenino y ya está en marcha la tercera temporada de la G-League. La principal competición de desarrollo del fútbol femenino en el país, dirigida a niñas de entre 9 y 14 años, busca proporcionar acceso y oportunidades a las jóvenes jugadoras. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de desarrollo de ligas de la FIFA.
La TTFA ha colaborado activamente con la FIFA en los últimos años para convertirse en una de las principales beneficiarias de los diversos programas de desarrollo del fútbol femenino que el organismo rector del fútbol mundial pone a disposición de sus federaciones miembro.
"La G-League es más que simples partidos. Es un movimiento —afirmó Jinelle James, directora de Fútbol Femenino de la TTFA—. Genera un entorno divertido, seguro y competitivo que inspira a las niñas a enamorarse del fútbol, al tiempo que nos ayuda a identificar a la próxima generación de jugadoras de la selección nacional".
Australia
El éxito de la Semana del Fútbol Femenino en Australia volvió a poner de relieve la importante influencia que la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 ha tenido fuera del terreno de juego, en consonancia con el octavo de los Objetivos estratégicos para el fútbol mundial: 2023-2027.
La Semana del Fútbol Femenino es una celebración de las personas que impulsan el crecimiento sostenido de esta disciplina en la nación, y se ha convertido en una iniciativa emblemática a la hora de reconocer, celebrar e inspirar las contribuciones de las mujeres y las niñas en todas las categorías del fútbol.
Las activaciones de este año dieron como resultado una cifra récord de eventos, tanto de clubes locales como del fútbol de élite. Además, coincidió con las series finales de la A-League Femenina, que conquistó el Central Coast Mariners por primera vez en su historia.
Asimismo, el Programa de liderazgo femenino en el fútbol de la FIFA sigue demostrando su valía con el nombramiento de Heather Garriock, participante en 2022 y exinternacional australiana, como directora ejecutiva interina de la Federación Australiana de Fútbol.
El periodo de solicitud para este programa ya está abierto y las federaciones miembro pueden presentar sus candidaturas a través de la plataforma Forward de la FIFA. El plazo finaliza el próximo 13 de junio.
Un mes clave para el fútbol femenino
Mayo fue un mes decisivo que forjará la historia del fútbol femenino. El Consejo de la FIFA decidió por unanimidad ampliar el número de selecciones participantes en la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ de 32 a 48 a partir de la edición de 2031.
La ampliación a 32 para Australia y Nueva Zelanda 2023 demostró ser un rotundo éxito, y este último anuncio permitirá a más países sacar el máximo provecho de los programas de desarrollo de la FIFA en el contexto de un objetivo cada vez más realista de formar parte de la gran fiesta del fútbol.
Entretanto, va tomando forma la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027, la primera celebrada en Sudamérica, con el colorido anuncio de las ocho ciudades sede.
Se fija un sustancial objetivo de ingresos para el fútbol femenino
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, anunció un objetivo de 1000 millones de USD en ingresos para futuras ediciones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, que podrían invertirse en su totalidad en el fútbol femenino.