Los mejores del mundo en acción

¡Transmisiones en vivo, mejores momentos, exclusivas y más!
sábado 06 septiembre 2025, 08:15

Football for Schools gana terreno en África

  • Un proyecto piloto reúne a Níger y a la República Centroafricana en el marco del Programa Football for Schools de la FIFA

  • En este contexto, hace unas semanas se firmaron los pertinentes protocolos de acuerdo con vistas a mejorar los estándares nacionales en materia de educación física

  • Varios departamentos de la FIFA - Desarrollo del Fútbol Mundial, Fútbol Femenino y Federaciones Miembro, entre otros - han colaborado en el proyecto

Níger y la República Centroafricana presentan múltiples similitudes. Ambos son estados africanos francófonos, sin salida al mar, reconocidos por la ONU como países menos adelantados (PMA), con una población mayoritariamente joven y con un importante crecimiento demográfico. En este sentido, la educación se presenta como un eje esencial de su desarrollo.

Ambos países comparten también otras coincidencias en materia futbolística. En busca de su primera participación en una Copa Mundial de la FIFA, tanto los Mena como las Fieras cuentan con una importante cantera que busca ser explotada y con la pasión de su gente por el deporte rey.

Sin embargo, Football for Schools ha tendido un puente entre la educación y el balón. El programa pretende enseñar a millones de niños de todo el mundo las competencias escolares y los valores de la vida a través del fútbol. Y un proyecto piloto ha reunido precisamente a Níger y a la República Centroafricana con un objetivo claro: elevar el nivel de la educación física a escala mundial para que el aprendizaje del fútbol se haga en las mejores condiciones dentro de cada sistema escolar nacional.

De esta manera, la FIFA, los gobiernos nigerino y centroafricano y las federaciones de fútbol de ambos países (la FENIFOOT y la FCF, respectivamente) firmaron solemnemente los protocolos de acuerdo pertinentes tras las reuniones mantenidas en Rabat con las diferentes delegaciones. Los encuentros se produjeron en paralelo a la inauguración de la Oficina de la FIFA en África en la capital marroquí el pasado 31 de julio.

"La educación es una prioridad para la FIFA. El hecho de que dos gobiernos, a través de sus ministerios de Educación y Deporte, se comprometan a integrar el fútbol en el programa escolar supone un paso importante para nosotros en el marco de estos proyectos piloto", explica Gelson Fernandes, director regional de la división de Federaciones Miembro de la FIFA en África.

"Nuestro deseo es acompañar al desarrollo del fútbol base. Sabemos que, históricamente, las escuelas han sido un vivero de talento. Con este proyecto, no solo queremos formar a jugadores y jugadoras, sino también contribuir a la realización de los hombres y mujeres del futuro", añadió.

RABAT, MOROCCO - JULY 26: FIFA President Gianni Infantino with Nigerien Football Federation President Issaka Adamou during the inauguration of the FIFA Office at Complexe Mohamed VI on July 26, 2025 in Rabat, Morocco. (Photo by Omar Ennasri/FIFA)

Se trata de iniciar a los niños en la práctica del fútbol en las escuelas, ya que el fútbol es un deporte que favorece el desarrollo psíquico, físico y mental de los niños. El objetivo es ayudarles con los estudios

Issaka Amadou
Presidente de la FENIFOOT

Del 4 al 7 de agosto se celebró en Niamey (Níger) un primer taller, dirigido por Antonio Buenaño Sánchez, responsable de Football for Schools. Un centenar de profesores de educación física, 34 de ellos mujeres, acudieron desde todos los rincones del país para participar en las sesiones tanto teóricas como prácticas. La cita, que tuvo una duración de cuatro días, concluyó con un torneo F4S que reunió a casi 200 jóvenes. Un éxito de principio a fin.

El director de la división de Desarrollo del Fútbol Mundial, Steven Martens, también estuvo presente para la ocasión: "Aunque es un proyecto piloto, estamos convencidos de que tendrá una repercusión positiva en ambos países, ya que las escuelas cuentan con el apoyo de las autoridades y de los formadores de Football for Schools, lo que pretende garantizar la continuidad en la formación de los jóvenes", explicó. "Las escuelas son verdaderos depósitos de talento, pero se necesitan las herramientas adecuadas y formadores experimentados para que este talento explote. Y esto es precisamente lo que ofrece este proyecto".

Una cita similar reunió a 85 profesores centroafricanos a principios de este mes de septiembre. El "Taller sobre el desarrollo del fútbol en las escuelas", de cuatro días de duración, se cerró el 5 de setiembre con varios partidos amistosos que contaron con la participación de escolares con ganas de aprender y de expresarse con un balón en los pies.

Dos días antes, el primer ministro de la República Centroafricana, Félix Moloua, el presidente de la Federación Centroafricana de Fútbol, Célestin Yanindji, y el propio Gelson Fernandes se reunieron en Bangui para determinar el ámbito de este ambicioso proyecto. "Detrás de esta iniciativa hay un gran trabajo, con el que pretendemos convertir al fútbol en un instrumento de desarrollo para nuestros niños", explica Célestin Yanindji. "Y es que muchos de ellos tienen potencial para convertirse en grandes deportistas".

¡Quién sabe! Quizá algún día puedan llegar a participar en una Copa Mundial de la FIFA.