En un colorido vídeo, varios brasileños ilustres desvelan las ocho ciudades y estadios que recibirán a personas de todo el planeta en 2027
Cada representante refleja el orgullo y reconocimiento local, así como el anhelo de servir de inspiración a las nuevas generaciones
Estrellas como Marta, Formiga, Vinícius Jr. y Paolla Oliveira rinden homenaje a la diversidad de Brasil y a su pasión por el deporte rey
En un país de dimensiones continentales, todas las ciudades seleccionadas para albergar la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™ cuentan con una belleza y un legado cultural únicos que ansían mostrar al resto del planeta, así como con laureados iconos que enorgullecen a la población local.
Con motivo del anuncio de la elección, la FIFA reunió a un grupo de brasileños ilustres, cada uno con vínculos personales con uno de los ocho estados en los que se disputará la competición. En un vídeo publicado en redes sociales, estos representantes se van pasando una caja de la que emergen los nombres de las ciudades anfitrionas y los estadios. También envían un mensaje claro: el país acogerá el mayor acontecimiento deportivo femenino del planeta, y no ven la hora de que empiece.
Estas personas, procedentes de los ámbitos del fútbol, el futsal, el entretenimiento y los medios digitales, representan la pasión del país por el deporte rey y el orgullo local por recibir al mundo en 2027. El anuncio en vídeo también cuenta con la participación del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y con dos de las figuras más emblemáticas de la historia del fútbol femenino: Marta, Jugadora Mundial de la FIFA en seis ocasiones, y la legendaria Formiga. Ambas impulsaron la disciplina durante dos décadas y siguen sirviendo de inspiración a las nuevas generaciones.
“Aunque no estaré en el campo en 2027, siempre estoy dispuesta a representar al fútbol brasileño, y más aún en un momento tan especial como este, en el que estamos anunciando las ciudades y los estadios que acogerán la Copa Mundial Femenina de la FIFA en Brasil —declaró Formiga, que disputó siete Mundiales de categoría absoluta, cifra récord tanto en el fútbol masculino como en el femenino—“.
“Jugué al fútbol durante muchos años, incluidos 26 con la selección, por lo que me conozco todos los rincones del país. Estoy en condiciones de afirmar que cada una de estas ciudades está repleta de futbolistas con talento que necesitan apoyo y referentes. La Copa Mundial Femenina les ofrecerá la oportunidad de admirar de cerca a las mejores, de modo que piensen: “Si ellas pueden, yo también”. Esa es la repercusión que solo una cita de esta magnitud puede tener”, añadió la excentrocampista.
“Albergar la Copa Mundial Femenina supondrá un momento de renacimiento y esperanza para Porto Alegre —añadió el presentador de televisión Rafa Brites—. Después de todo lo que ha vivido la ciudad, estar en condiciones de acoger un certamen de este calibre nos recuerda nuestra fortaleza y nuestra capacidad para recuperarnos y salir adelante con orgullo. También representa una oportunidad de rendir homenaje al fútbol femenino junto con todos los aficionados de Río Grande del Sur, que tienen fama de dar espectáculo por derecho propio”.
Elenco completo de estrellas brasileñas que revelaron cada una de las ciudades anfitrionas:
Vinícius Jr. (Río de Janeiro): además de deslumbrar sobre el terreno de juego, el ganador del Premio The Best al Jugador de la FIFA 2024 también hace campaña contra el racismo y promueve de forma activa la educación a través de su instituto en Brasil.
Debinha (Belo Horizonte): integrante destacada de la selección brasileña femenina, que ha disputado dos ediciones de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ y figura entre las máximas goleadoras históricas del combinado nacional.
Kaká (Brasilia): el ganador de la Copa Mundial de la FIFA™ en 2002 y del premio al Jugador Mundial de la FIFA en 2007 es un icono mundial y leyenda viva del fútbol brasileño.
Amandinha (Fortaleza): la mejor jugadora de futsal del mundo durante ocho años consecutivos (entre 2014 y 2021) condujo a Brasil a la clasificación para la edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA™, que se disputará a finales de este año.
Rafa Brites (Porto Alegre): presentador e
influencer
comprometido con causas sociales, además de destacado defensor del empoderamiento de la mujer en Brasil.
Camila Coutinho (Recife): esta pionera digital y emprendedora reconocida por
Forbes
es famosa por su labor de promoción del empoderamiento femenino a través de la moda y los medios de comunicación.
Adriana Lima (Salvador): esta célebre supermodelo y embajadora internacional de la afición de la FIFA, nacida y criada en Salvador, lleva décadas promocionando la cultura brasileña por todo el mundo.
Paolla Oliveira (São Paulo): esta famosa actriz y defensora de la positividad corporal y la igualdad de género es un rostro conocido en los ámbitos de la cultura y los medios de comunicación de Brasil.