Los cuatro primeros puestos del torneo recientemente ampliado a 24 equipos en Marruecos lo ocupan selecciones de cuatro confederaciones distintas
Gianni Infantino: "Jamás hemos visto algo así, y esto es solo el comienzo", dijo el presidente luego de ver cómo RDP de Corea derrotaba a Países Bajos por 3-0 y se alzaba con su cuarto título, todo un récord
La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA ahora también es un evento anual, ya que la FIFA le brinda a más países la oportunidad de jugar en el escenario mundial
Cuatro países de cuatro confederaciones distintas ocupan los primeros cuatro puestos en la ampliada Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA™, lo que demuestra la "globalización del fútbol", expresó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, luego de asistir a la final en Rabat, Marruecos.
RDP de Corea derrotó a Países Bajos, que hacía su debut en esta competencia, por 3-0 en la final disputada en la capital marroquí, y se alzó con el título por segunda vez consecutiva y por cuarta vez en total, ampliando así su récord.
Más temprano, México había obtenido el tercer lugar tras ganar en la tanda de penales a Brasil, lo que significó que los cuatro primeros puestos los ocuparan países de Asia, Europa, América del Norte y América del Sur en la primera Copa Mundial Femenina Sub-17™ celebrada en África.
"Felicitaciones a DRP Corea por ganar esta final contra Países Bajos. Felicitaciones a Países Bajos, también. México, medalla de bronce. Una gran competencia. La primera Copa Mundial Femenina (de la FIFA) en suelo africano, aquí en la bella Marruecos. Una gran celebración. La primera Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA con 24 equipos, también", dijo Infantino en el campo de juego luego de la final en el Estadio Olímpico de Rabat.
"La globalización del fútbol ha comenzado. Cuatro equipos de cuatro confederaciones distintas en los primeros cuatro puestos. Nunca antes hemos visto algo así, y esto es solo el comienzo. Una gran celebración. Gracias a Marruecos por recibirnos, una vez más, y organizar este hermoso evento. Y seguimos adelante, porque aún hay mucho más por venir".
Además del presidente Infantino, los miembros del Consejo de la FIFA Kanizat Ibrahim, Kanya Keomany, Fouzi Lekjaa y Johanna Wood, varias Leyendas de la FIFA, entre ellas el capitán honorífico del Panel de Jugadores, George Weah, el secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, la directora ejecutiva de fútbol, Jill Ellis, el director de operaciones, Kevin Lamour, y otros miembros de la FIFA asistieron a la final.
El torneo fue el primero en los 17 años de historia de la competencia en contar con 24 equipos, frente a los 16 de la edición anterior, en representación de las seis confederaciones, y el primero de los cinco que se celebrarán anualmente en Marruecos hasta 2029.
Esas innovaciones, confirmadas por el Consejo de la FIFA en marzo de 2024, tenían como objetivo brindar a más países la oportunidad de competir en el escenario mundial, así como aumentar la eficiencia y la sostenibilidad del torneo mediante el mejor uso posible de la infraestructura existente.
Este torneo es el más reciente de una serie de competiciones que se celebrarán en Marruecos como parte del rápido desarrollo del fútbol en el país. La organizadora del reciente y revolucionario torneo FIFA Unites: torneo femenino 2025, la Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), presidida por Fouzi Lekjaa, también se está preparando para la Copa Mundial de la FIFA 2030™, que organizará en conjunto con Portugal y España.