lunes 03 febrero 2025, 18:00

El presidente de la FIFA afirma en la cumbre por los derechos de los niños que "el fútbol es una herramienta educativa mágica"

  • Gianni Infantino interviene en la Cumbre de líderes mundiales sobre Derechos de los niños en el Vaticano

  • El programa Football for Schools de FIFA se presenta como ejemplo de cómo el fútbol se puede usar para la educación

  • El presidente de la FIFA afirma que el fútbol es una escuela de vida, y que tiene una influencia positiva en las vidas fuera de los terrenos de juego

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, ha afirmado que el fútbol es una "herramienta educativa mágica" al dirigirse a un panel de la Cumbre de líderes mundiales sobre derechos de los niños celebrada en el Vaticano, en la que se resaltó la importancia del acceso a la educación, la necesidad de mejorar las tasas de alfabetización y el papel que la educación puede desempeñar a la hora de romper el bucle de la pobreza.

El Sr. Infantino, que participaba en el panel "El derecho de los niños a la educación", destacó el programa Football for Schools de la FIFA, que se ha implantado en 129 de las 211 federaciones miembro de los seis continentes, en colaboración con organismos gubernamentales locales y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para ayudar a enseñar a los niños aptitudes útiles para la vida mediante divertidas sesiones de fútbol.

El Vaticano invitó a esta Cumbre a numerosos líderes mundiales para debatir sobre los derechos de los niños bajo el lema "Amémoslos y protejámoslos". Participantes de todo el mundo debatieron sobre cómo proteger a los niños ante la violencia y la explotación, el acceso a los recursos, el acceso a la educación y la sanidad, y el derecho a tener una familia.

La reina Rania de Jordania, el vicepresidente del Consejo de Ministros y ministro de Asuntos Exteriores italiano Antonio Tajani y la expresidenta de Indonesia Megawati Sukarnoputri fueron algunos de los oradores. La cumbre fue inaugurada por el Papa Francisco, que instó a los líderes mundiales a escuchar el sufrimiento que la guerra, la pobreza y la migración causan en los niños.

"Fue un honor para mí hablar en la Cumbre de líderes mundiales sobre Derechos de los niños en el Vaticano y resaltar la capacidad que tiene el fútbol de ser una escuela de vida y un motor de cambios positivos. El fútbol es una herramienta mágica que une al mundo y lleva sonrisas a los niños. Se puede aprovechar para enseñar lecciones y valores importantes", afirmó posteriormente el Sr. Infantino.

"La FIFA se toma la responsabilidad de educar y proteger a los niños muy en serio, colabora con varias agencias de Naciones Unidas y, por medio de iniciativas de legado de torneos como la Copa Mundial de la FIFA, la Copa Mundial Femenina de la FIFA y nuestros torneos juveniles globales, seguimos teniendo un impacto positivo en las vidas fuera de los terrenos de juego", añadió.

"Doy las gracias a los compañeros de panel y a todos los dignatarios presentes, incluidos los representantes de todas las religiones, que han subrayado con fuerza cómo todos los niños son iguales y que, para ellos, somos un equipo y jugamos juntos para ganar este partido de la educación. Como ha dicho el Papa Francisco, el futuro de todos los niños debe ser nuestro principal objetivo; debemos amarlos y protegerlos".

Durante el panel, el Sr. Infantino, que fue saludado por el Papa Francisco, habló de la alegría que puede aportar el fútbol. Mostró el balón oficial de la próxima Copa Mundial de Fútbol de la FIFA™ al público reunido y afirmó: "Si vieran sus caras cuando he sacado este balón habrían visto una sonrisa en ellas. Es la misma sonrisa que hay en el rostro de todos los niños del mundo a los que les das un balón".

El presidente de la FIFA continuó su intervención: "El fútbol también es una escuela de vida. Los niños, cuando juegan al fútbol siendo muy pequeños, aprenden que no pueden dar una patada a nadie, porque es falta; que tienen que jugar en equipo, y que solo pueden ganar si lo hacen. También se aprende a perder y a levantarte tras una derrota para jugar el siguiente partido que, obviamente, quieres ganar. Por tanto, el fútbol ofrece muchas lecciones a los niños que lo juegan".

"(Este) es también uno de los mayores retos de la sociedad actual (y) tenemos que captar la atención (de los niños), porque mediante la educación podemos enseñarles muchos aspectos importantes para su vida. Así que hoy, aquí, a la FIFA y a mí nos gustaría ofrecerles a todos una herramienta, muy poderosa, basada en este mágico objeto que tengo aquí. Una herramienta educativa: el fútbol".

FIFA Football for Schools in Tanzania

El Sr. Infantino explicó que el programa Football for Schools de la FIFA consistía precisamente en el uso del fútbol como gancho para captar la atención de los niños. "Vas a un aula, pones el balón en la mesa del profesor, dices a los niños "Hoy vamos a hablar de fútbol" y todos escuchan. Y, a continuación, hablas del empoderamiento de las mujeres, o de discriminación, o de violencia, o de nutrición, o de salud... Puedes hablar de cualquier tema, porque todos están relacionados con lo que le interesa a los niños".

"Por tanto, con este balón, con esta mágica herramienta para ayudar a la educación, y junto con la UNESCO y otras agencias de la ONU, hemos preparado todo un programa educativo para niños de cinco a quince años".

El presidente de la FIFA compartió el panel con el obispo Paul Tighe, secretario del Dicasterio de Cultura y Educación, sección de Cultura; Miguel Benasayag, filósofo y psicoanalista; Marco Impagliazzo, presidente de La Comunità di Sant’Egidio; el rabino David Rosen, asesor especial de la Casa de la Familia Abrahámica; Nahyan bin Mubarak Al Nahyan, ministro de Tolerancia y Coexistencia de Emiratos Árabes Unidos; Liliana Segre, superviviente del Holocausto y senadora vitalicia de la República de Italiana; y Megawati Sukarnoputri, miembro del Premio Zayed a la Fraternidad Humana y expresidenta de Indonesia.