martes 16 septiembre 2025, 17:00

Malta inaugura un minicampo de fútbol FIFA Arena y el Centro Nacional de Fútbol en las celebraciones de su aniversario

  • La apertura tuvo lugar en el 125.º aniversario de la Federación Maltesa de Fútbol (MFA)

  • El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, puso de relieve el impacto del proyecto en la inclusión y la formación de las nuevas generaciones

  • Los esfuerzos de la FIFA y la MFA buscan fortalecer el fútbol de base y de élite

Malta celebra que une su nombre a la lista de países que ya han inaugurado oficialmente un minicampo de fútbol FIFA Arena, como parte del compromiso del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, de instalar al menos 1.000 de estas canchas a nivel mundial.

El objetivo de esta iniciativa es proporcionar más oportunidades de jugar a los niños y niñas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y fomentar la inclusión a través del fútbol en todo el mundo

La apertura del FIFA Arena de Malta el lunes fue particularmente especial, dado que coincidió con la presentación oficial del nuevo Centro Nacional de Fútbol en Ta’ Qali y tuvo lugar con motivo del 125.º aniversario de la fundación de la Federación Maltesa de Fútbol (MFA por sus siglas en inglés).

Las celebraciones contaron con la presencia del presidente de la FIFA; Björn Vassallo, presidente de la MFA; y Robert Abela, primer ministro de Malta, entre otros muchos dignatarios nacionales e internacionales.

El FIFA Arena de Malta es el primero que se instala dentro de la iniciativa FIFA Arena tras la fase piloto inicial que tuvo como beneficiarias a 11 federaciones miembro.

Anunciado por el presidente de la FIFA durante la Cumbre del Deporte para el Desarrollo Sostenible celebrada en París en julio de 2024, el proyecto FIFA Arena es la respuesta al compromiso de dar prioridad a las comunidades y escuelas más necesitadas. La finalidad es proporcionar espacios seguros y accesibles en los que los niños y niñas puedan jugar, aprender y crecer utilizando el fútbol como catalizador para la inclusión, la formación y el cambio positivo.

En su alocución durante la ceremonia de apertura del FIFA Arena, el presidente de la FIFA puso de relieve el impacto del proyecto en la formación de las nuevas generaciones.

"La FIFA coloca a los jóvenes en el centro del desarrollo del fútbol, y el lanzamiento del FIFA Arena en Malta contribuirá a cambiar las vidas de los niños y niñas, proporcionándoles un espacio seguro en el que aprender, jugar y crecer. La visión de FIFA Arena a nivel global es impulsar la participación de millones de niños y niñas de todo el mundo, fomentando la inclusión y utilizando el fútbol como una poderosa herramienta para el cambio social", afirmó.

También estuvieron presentes en la inauguración las Leyendas de la FIFA Fabio Cannavaro y Christian Vieri; Clifton Grima, ministro de Educación, Deporte, Juventud, Investigación e Innovación; Omar Farrugia, secretario parlamentario de Obras Públicas; Victoria Spiteri, directora de la Escuela Primaria Maria Regina College; y Censu Galea, alcalde de Bahía de San Pablo.

"El fútbol de base siempre ha sido una prioridad para nosotros, y en los últimos años la MFA ha invertido millones en el desarrollo y la renovación de las infraestructuras de los clubes miembros. Pero este proyecto va más allá de una sesión de entrenamiento normal en cualquier club de fútbol. Este lugar seguro dará la oportunidad a muchos niños y niñas de jugar al fútbol, y sobre todo, de participar, integrarse y derribar barreras", afirmó Björn Vassallo, presidente de la MFA.

"Este inclusivo centro escolar, con estudiantes de más de 50 países distintos, es un ejemplo de cómo los diversos orígenes étnicos y culturas pueden convivir, dejando un impacto positivo en el entorno educativo", añadió.

La elección de la Escuela Primaria de la Bahía de San Pablo para albergar el FIFA Arena de Malta es un claro ejemplo de los transformadores objetivos de la iniciativa. Al centro escolar, que forma parte del Maria Regina College, asisten alrededor de 700 estudiantes de 51 nacionalidades diferentes, un reflejo de la vibrante diversidad de Malta. El nuevo minicampo de fútbol estará abierto no solo a los alumnos del centro, sino también a organizaciones de apoyo a personas con necesidades especiales, entidades que trabajan con migrantes y agrupaciones comunitarias dedicadas a fomentar la inclusión.

El FIFA Arena también será el centro de entrenamiento del programa Football for Schools de la FIFA, haciendo así posible la celebración de talleres y cursos de capacitación para docentes de educación física y entrenadores/as de la comunidad en general.

"Elegimos esta escuela porque en ella hay muchas nacionalidades que trabajan conjuntamente como un equipo, que trabajan conjuntamente como una comunidad. Y eso en sí mismo un claro mensaje de que cuando hay unidad, cuando hay trabajo en equipo, se pueden lograr resultados importantes y el hecho de que hoy estemos inaugurando este proyecto, que estará aquí para la juventud de nuestras comunidades, es algo que llena mi corazón de alegría", añadió Grima.

"Doy las gracias a la MFA, a todos en la Escuela Primaria de Bahía de San Pablo y el Maria Regina College, así como a los grupos de interés locales que están colaborando con nosotros para aportar esperanza y poner una sonrisa en las caras de los más jóvenes", apuntó Infantino.

Todas las minicanchas FIFA Arena se construyen pensando en la sostenibilidad. Contratistas locales instalan un césped sintético especial y el vallado perimetral, mientras que la FIFA proporciona el sistema de la cancha, así como formación, orientación y herramientas para su mantenimiento. Un sistema de reservas que genera ingresos garantiza que los fondos se reinviertan en su conservación y expansión, creando un ciclo sostenible para la mejora de las instalaciones.

En la segunda fase del proyecto se reutilizarán contenedores de transporte de mercancías para crear centros comunitarios, almacenes, vestuarios y oficinas, junto a la instalación de focos alimentados por energía solar para incrementar las horas de juego y fomentar el uso responsable de la energía.

Con motivo de la efeméride también se inauguró formalmente el Centro Nacional de Fútbol en Ta’ Qali, situado en el mismo complejo que el estadio nacional y la sede de la MFA. Cofinanciado por la MFA y el Fondo Social y de Desarrollo Nacional, las vanguardistas instalaciones servirán como centro técnico del fútbol maltés.

Cuentan con un estadio de Categoría 1, instalaciones médicas y de ciencias del deporte, áreas de relajación para los jugadores, oficinas administrativas y salas de conferencias. Todo ello diseñado para elevar el nivel del fútbol y del turismo deportivo de Malta.

Todas las operaciones y logística de las selecciones nacionales se gestionarán desde el nuevo edificio, consolidando todo el departamento técnico de Malta bajo un mismo techo y proporcionando una plataforma para el desarrollo de jugadores y entrenadores de élite.

"La historia del fútbol en Malta es un reflejo de la historia de Malta como nación, un país pequeño que se consolida entre las naciones de Europa y del Mundo, codeándose con los más grandes, impulsado por la pasión, enormemente comprometido, enormemente competitivo y, por supuesto, enormemente orgulloso", declaró el primer ministro Abela.

"¿Qué mejor manera que conmemorar los primeros 125 años de la Federación Maltesa de Fútbol que dotar a nuestros deportes nacionales de las instalaciones que realmente necesitan para seguir siendo competitivos en el futuro?".

"Sí, con el centro lo que se busca es garantizar que nuestra selección nacional tenga el mejor apoyo posible. Pero no solo eso. También se busca abrir oportunidades para que más malteses participen en el deporte porque soy consciente de lo poderoso que es ese sentimiento de participación e inclusión que surge al formar parte de un equipo", añadió.

Fundada en 1900, la Federación Maltesa de Fútbol es una de las más veteranas del fútbol mundial. Miembro de la FIFA desde 1960, Malta posee una tradición de resiliencia y ambición de la que sentirse orgullosa.

La apertura del FIFA Arena y del Centro Nacional de Fútbol marcan un nuevo capítulo en su trayectoria, definido por la inclusión, la oportunidad y el progreso sostenible. Al invertir en la juventud, la formación y la comunidad, Malta y la FIFA trabajan codo con codo para garantizar que el fútbol siga inspirando, uniendo y fortaleciendo a las generaciones venideras.


🤔 ¿Tiene un minuto?

Ayúdenos a mejorar los artículos de Inside FIFA de los que disfrutan usted y millones de usuarios activos.