Los mejores del mundo en acción

¡Transmisiones en vivo, mejores momentos, exclusivas y más!
domingo 19 octubre 2025, 03:00

El Grupo de Estudio Técnico reflexiona sobre de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™

  • Los integrantes del GET en Chile compartieron sus puntos de vista y tendencias con prensa acreditada

  • Destacaron el alto nivel competitivo y los diferentes estilos que han podido observar durante el torneo

  • También resaltaron aspectos puntuales como el rol del arquero en el inicio de las jugadas, los patrones en los centros y el uso de marca zonal en los córner

El Grupo de Estudio Técnico (GET) de la FIFA ha presentado su análisis de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™.

Pascal Zuberbühler, especialista sénior en fútbol de la FIFA; Marcin Dorna y Marcelo Jara, miembros del GET; y Harry Lowe, analista sénior de rendimiento de la FIFA, conversaron con la prensa acreditada para compartir sus puntos de vista y ciertas tendencias que han identificado.

“El torneo ha tenido un rotundo éxito a nivel competitivo, con selecciones de estilos diferentes que nos dejan varias enseñanzas. Además, estamos viendo enormes talentos. La competición ha sido muy especial”, destacó Jara.

Dorna resaltó lo “enriquecedor que es apreciar las diferentes culturas a la hora de encarar cada manera de jugar”, lo mismo que “observar la diversidad táctica y estratégica” de cada selección. “Ver a equipos de diferentes confederaciones en un solo lugar no tiene precio”, agregó.

“Nos gusta ver a la prensa interesada en las conclusiones a las que llegamos a partir del análisis de los datos en este hermoso torneo”, afirmó Zuberbühler. “El uso de esos datos es cada vez más dominante en el fútbol, y tenerlos en vivo, mientras observamos los partidos, nos ayuda a explicar las tendencias de juego”, recalcó.

Entre los aspectos puntuales, el propio Zuberbühler destacó la evolución de la participación de los arqueros en el inicio de las jugadas a partir del saque de arco.

“Si comparamos los datos actuales con los del Mundial Sub-20 de Argentina, vemos dos cosas: la primera, que aumentó un 13% la cantidad de saque de arco que se hacen con un pase corto; la segunda, que en el 18% de las veces, ese pase corto lo hace un jugador de campo hacia el arquero, contra el 2% de dos años atrás”, detalló.

Technical Study Group (TSG) graphics concerning the FIFA U20 World Cup Chile 2025™

“Eso significa que hoy el arquero tiene más influencia en cómo comenzar la jugada: él decide si con más pases cortos, para salir jugando por abajo, con un pase intermedio o con un pase largo”, remarcó Zuberbühler.

Otra tendencia, explicó Dorna, tiene que ver con los centros que se originan en jugada en movimiento.

“En comparación con el Mundial de Argentina, se han ejecutado casi doscientos centros menos, pero desde posiciones más cercanas al arco: en lugar de centrar desde las bandas, lo hacen desde dentro del área y con balones a ras del piso en lugar de aéreos”, dijo Dorna.

Technical Study Group (TSG) graphics concerning the FIFA U20 World Cup Chile 2025™

“Eso se condice con el hecho de que una mayor cantidad de esos centros terminan en goles anotados con el pie en lugar de con la cabeza. O sea, se centra menos el balón y de una forma distinta, pero la eficacia a la hora de aprovecharlos para marcar es mayor”.

Por último, Jara destacó un aspecto defensivo. “Hemos visto un aumento del 15% en la cantidad de equipos que prefieren marcar en zona en las pelotas paradas de córner: aquí es el 45% contra el 30% en Argentina 2023. Esto fue en detrimento de los otros dos sistemas, la marca hombre a hombre, que bajó del 28% al 22%, y del sistema mixto, que bajó del 39% a 32%”.

Technical Study Group (TSG) graphics concerning the FIFA U20 World Cup Chile 2025™

De las cuatro selecciones que alcanzaron las semifinales, Argentina (en el 95% de las veces) y Francia (59%) adoptan este sistema; Colombia, en cambio, prefiere la marca hombre a hombre (100%); Marruecos, por su parte, prioriza el sistema mixto (60%) por sobre la marca en zona (36%).

“No creemos que un sistema sea mejor que el otro, y lo que cambia es la manera de atacar el balón. La elección del sistema, entendemos, tiene que ver con la idea del entrenador y con las características de los jugadores con los que cuenta”.

Vale recordar que Grupo de Estudio Técnico es el encargado de elegir a los ganadores de los galardones individuales del torneo, y que todas las conclusiones podrán encontrarse en el Centro de Capacitación de la FIFA, una innovadora plataforma disponible para futbolistas y entrenadores en todo el mundo.


🤔 ¿Tiene un minuto?

Ayúdenos a mejorar los artículos de Inside FIFA de los que disfrutan usted y millones de usuarios activos.