Los mejores del mundo en acción

¡Transmisiones en vivo, mejores momentos, exclusivas y más!
sábado 22 noviembre 2025, 08:00

Clàudia Pons: "Esta Copa Mundial Femenina de Futsal™ es un sueño hecho realidad"

  • España es una de las participantes en la histórica Copa Mundial Femenina de Futsal™

  • La seleccionadora Claùdia Pons destaca que esta edición inaugural será un punto de inflexión para el futsal femenino

  • Habla también de las rivales de España, de lo que supone el torneo para ella, la Clasificación Mundial Femenina de Futsal y de lo que espera del país anfitrión

Cuando el balón ruede este viernes en el duelo inaugural entre Marruecos y Argentina, se cumplirá el sueño de miles de jugadoras de todo el mundo. La histórica edición inaugural de la Copa Mundial Femenina de Futsal™ es ya una realidad.

Volviendo la vista atrás a diciembre de 2022, momento en que el Consejo de la FIFA aprobaba la creación de la competición, todos los protagonistas involucrados en el futsal femenino veían como se cumplía una petición por la que llevaban luchando tantos años.

Clàudia Pons se puede considerar una figura destacada en ese rol de protagonista y luchadora por el futsal femenino. Exjugadora, y desde 2018, seleccionadora de España. Una voz autorizada de este deporte.

"Es el gran paso, algo que veníamos demandando desde siempre. Es el momento de demostrar que aquí estamos; que por fin tenemos esa oportunidad de poder competir a nivel mundial".

FIFA Inside aprovechó la inaugural Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA Filipinas 2025™ para compartir una animada conversación con la seleccionadora española. En la misma, se habló de esta histórica competición y de los objetivos de un país tan de futsal como España.

"Para mí, es un sueño hecho realidad. Me hubiera gustado poderlo disputar como jugadora porque con la selección nacional, el gran objetivo es jugar competiciones internacionales, aunque en aquel momento no había. Hemos logrado el primer paso, que es estar en Filipinas, y ahora queremos cumplir el mejor sueño de todas las jugadoras", nos comentaba.

"Este Mundial nos va a permitir disputar esos primeros duelos internacionales que muchas veces eran muy puntuales o no llegábamos a tener. Nuestro deporte recibe un gran impulso y también se van desarrollando más competiciones”, añade. “Estamos en ese punto en el que el futsal puede empezar a decir que somos un deporte que mueve masas, teniendo en cuenta siempre nuestra realidad".

Clàudia, que cumple su séptimo año como seleccionadora, ha llevado a España a lo más alto con sus tres títulos de las Eurocopas de 2019, 2022 y 2023, por lo que dar un paso más y ser parte de este histórico Mundial femenino de futsal es una recompensa tras un largo camino.

"En 2018 cojo las riendas de la selección con el objetivo de clasificarlas para el primer Europeo de la historia, y ahora estamos hablando del primer Mundial Femenino de la historia. Es algo ilusionante", comenta. "Han sido años en los que hemos estado trabajando en el desarrollo del futsal femenino con retos que han ido llegando y que cada vez nos ilusionan más".

España está encuadrada en el Grupo B junto a Tailandia, Colombia y Canadá, un grupo en el que se enfrentarán tres selecciones que están entre las diez mejores de la Clasificación Mundial Femenina de Futsal de la FIFA. Creada de forma oficial en mayo de 2024, las posiciones en la edición publicada el 29 de agosto fueron utilizadas en la distribución de los diferentes bombos del sorteo de la fase final.

Una clasificación mundial que también ha ayudado al aumento de notoriedad del futsal femenino. "Es muy importante poder tener por fin un ranking femenino. Todo se va poniendo en su sitio y vamos consiguiendo esos objetivos que nos ayudan", nos cuenta Clàudia Pons.

"No nos gusta vernos por debajo de Brasil, pero es una motivación poderlas superar. Somos una federación que nuestro objetivo siempre es estar en el top-2 o top-3 o, claro, poder liderar ese ranking", añade siendo más ambiciosa.

Clàudia Pons también tiene palabras de agradecimiento a la FIFA y a Gianni Infantino por dar el paso de crear esta demandada Copa Mundial Femenina de Futsal.

"La primera Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA marcará un antes y un después. Dará, por fin, a las mejores jugadoras de futsal del planeta el escenario mundial que merecen", comentaba el presidente de la FIFA en su vídeo a los asistentes al sorteo de la fase final.

Una visión similar tiene la seleccionadora española: "Pedíamos una oportunidad de disputarlo y por fin se ha dado. Alguien nos ha escuchado", comenta. "Solo espero que seamos capaces de ofrecer un buen espectáculo y que podamos ir mejorando, y que nos ayude a hacernos más grandes, a tener más aficionados, más niñas que quieran jugar al futsal y más competiciones, además de ser un poquito más visibles a nivel internacional".

Exseleccionadora también de las categorías inferiores de España, Pons es ambiciosa de cara a esta edición que este sábado comienza para ellas, sin obviar la dificultad de lograr el objetivo: "Cuando juegas con un objetivo así la ambición tanto del cuerpo técnico como de las jugadoras es máxima. En el Mundial nos encontraremos partidos muy diferentes y exigentes. Todos los rivales nos van a exigir estar a un altísimo nivel".

Que este Mundial de Futsal femenino se dispute en Filipinas puede tener un gran valor. Es un país que se va a volcar en un torneo que además tendrá la peculiaridad de que se disputa en una única sede, la ciudad de Pásig, cerca de la capital filipina de Manila.

"Va a ser un Mundial muy atractivo. Al principio podrá ser algo muy novedoso, pero si se le da difusión, puede llegar a enganchar. El futsal femenino es un es espectáculo y creo que es lo que se va a ver. Espero que el país se vuelque, que podamos tener las mejores condiciones posibles y atraigamos a mucha más gente", nos cuenta Clàudia Pons.

Este evento histórico trae una gran cantidad de recuerdos a la cabeza. Así lo refleja la seleccionadora cuando se ve en ese momento en el que suene el himno de España en el partido inaugural.

"Me emociono solo de pensarlo. Es algo que he imaginado muchas veces. Piensas '¿Cómo sería esto?' Y por fin lo ves. Se va a hacer realidad y te acuerdas de compañeras que han pasado por la selección, que has trabajado o jugado con ellas… Ahora tengo la suerte de vivirlo desde el banquillo", resalta.

Y concluye volviendo a resaltar lo que supone esta Copa Mundial Femenina de Futsal: "Siento mucha responsabilidad. Creo que al final no debemos olvidarnos de toda la historia de nuestro deporte, de las jugadoras que han luchado porque hoy en día nosotras podamos tener esta oportunidad".


🤔 ¿Tiene un minuto?

Ayúdenos a mejorar los artículos de Inside FIFA de los que disfrutan usted y millones de usuarios activos.