Por fin se conocen los estadios que albergarán los partidos de la competición, que se disputará por primera vez en Sudamérica
El anuncio ha corrido a cargo del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que estuvo acompañado de destacadas figuras de diferentes estados brasileños
Las celebraciones se extenderán ahora por las ciudades anfitrionas de Brasil, que acogerá un torneo histórico
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, acompañado de numerosos brasileños ilustres, ha anunciado oficialmente las ocho ciudades anfitrionas y sus respectivos estadios de cara a la histórica edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™, lo que supone un hito notable en la cuenta atrás para el torneo.
Las ciudades anfitrionas seleccionadas reflejan a la perfección la diversidad de Brasil, que albergará la primera edición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ que se disputará en Sudamérica: Belo Horizonte (Estadio Mineirão), Brasilia (Estadio Nacional), Fortaleza (Arena Castelão), Porto Alegre (Estadio Beira-Rio), Recife (Arena de Pernambuco), Río de Janeiro (Estadio de Maracaná), Salvador (Arena Fonte Nova) y São Paulo (Arena Itaquera).
"El mundo experimentará la energía, el colorido y la cordialidad que hacen de Brasil un lugar único, con sus espectaculares playas, sus ciudades cosmopolitas, la samba o el frevo», declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
"Seguiremos trabajando estrechamente con las ciudades anfitrionas seleccionadas en este emocionante viaje que nos aguarda, a fin de generar momentos inolvidables en cada uno de los estadios de 2027 y garantizar que el torneo tenga una repercusión sumamente positiva. Estamos profundamente agradecidos a las doce ciudades que han participado en un exhaustivo y competitivo proceso de selección para organizar la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™. Belén, Cuiabá, Manaos y Natal, muchas gracias por su extraordinario trabajo. Su pasión no ha pasado desapercibida, por lo que nos comprometemos a permanecer en contacto y encontrar el modo de que tengan un papel relevante en este histórico acontecimiento".
Gianni Infantino ha hecho hoy el esperado anuncio, que se ha difundido a través de los canales de la FIFA. El presidente del órgano rector del fútbol mundial ha estado acompañado de celebridades y figuras destacadas del deporte, el mundo del espectáculo y la vida pública de los estados brasileños a los que pertenecen las ocho ciudades anfitrionas. Las celebraciones se extenderán ahora por las distintas ciudades, cuyas comunidades aceptarán con orgullo la tarea de recibir a personas de todo el planeta con motivo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™.
El proceso de selección de las ciudades anfitrionas de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Brasil 2027™ dio comienzo en agosto de 2024 y se ha llevado a cabo de manera clara y estructurada, siguiendo los mismos principios rectores aplicados para seleccionar al país anfitrión. Equipos especializados de la FIFA pertenecientes a ámbitos operativos clave para la celebración del torneo visitaron las doce ciudades candidatas y evaluaron las infraestructuras e instalaciones propuestas de conformidad con los requisitos de organización de la FIFA.
Tras esta exhaustiva evaluación, el equipo técnico de la FIFA clasificó las ciudades en función de criterios predefinidos. Se acordó con el Gobierno brasileño y la Confederación Brasileña de Fútbol que se seleccionarían un máximo de ocho ciudades anfitrionas y estadios. Las ocho ciudades se eligieron sobre la base de la evaluación técnica de la FIFA a fin de brindar unas condiciones óptimas a las 32 selecciones participantes y garantizar el éxito comercial del torneo, con el objetivo último de maximizar el potencial de crecimiento y visibilidad a largo plazo del fútbol femenino en Brasil.
Las ciudades seleccionadas iniciarán su periplo como anfitrionas oficiales en los próximos días, cuando reciban a un equipo de expertos de la FIFA para dar comienzo a la fase de planificación operativa. Entre los próximos hitos del camino hacia 2027 figuran la publicación del calendario de partidos y la presentación de la marca oficial, en lo que será un momento apasionante para el conjunto del país brasileño y las ocho ciudades anfitrionas en particular, que ya se preparan para deslumbrar al resto del planeta.
Citas adicionales:
Mattias Grafström, secretario general de la FIFA:
"La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 supondrá un hito histórico, ya que será la primera vez que la competición se dispute en Sudamérica. Además de un festival de fútbol, será una firme declaración de inclusión, oportunidad y progreso. El fútbol femenino sigue creciendo a un ritmo extraordinario, y llevar el torneo a Brasil servirá de inspiración a una nueva generación del continente y del resto del planeta. Con su pasión, diversidad y profunda afición por el fútbol, estoy seguro de que Brasil será una excelente anfitriona y estará preparada para recibir a personas del mundo entero y llevar la competición a nuevas cotas".
Jill Ellis, directora general de fútbol de la FIFA: "Es una excelente noticia que la Copa Mundial Femenina de la FIFA llegue a Brasil, uno de los países con mayor tradición futbolística del planeta. Es maravilloso para el fútbol femenino y para el crecimiento global de nuestro deporte en general. Se trata del mayor acontecimiento femenino del mundo, por lo que la repercusión para las ciudades anfitrionas va a ser enorme en términos de crecimiento del deporte y visibilidad. Lo que hace tan especial a la Copa Mundial Femenina de la FIFA es que es la cita donde nacen las heroínas y se coronan las campeonas".
Ednaldo Rodrigues, presidente de la CBF:
"He seguido de cerca el trabajo de las doce ciudades nominadas por la CBF que presentaron su candidatura para albergar la competición, y me gustaría dar las gracias de todo corazón a todas las personas que se han esforzado para que este sueño se haga realidad. Las ciudades anfitrionas elegidas por la FIFA cuentan con estadios modernos e instalaciones de entrenamiento para recibir a jugadoras y aficionados de todo el mundo. También ofrecen una excelente red hotelera y una infraestructura urbana eficiente, con sistemas de movilidad, seguridad y servicios públicos preparados para responder a las demandas de un torneo de esta magnitud. Aun así, somos conscientes de que nuestro principal objetivo como país organizador no se ciñe al terreno de juego. Nuestra Copa Mundial Femenina de la FIFA, que va a centrarse en lo social, supondrá en 2027 un verdadero momento de transformación, al aunar historias, opiniones y comunidades que reafirman el poder del deporte como instrumento de inclusión, igualdad y unidad social".
André Fufuca, ministro de Deportes de Brasil:
"No cabe duda de que estamos ante una de las etapas más importantes y emocionantes de nuestro trayecto hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027. El sueño empieza a perfilarse en el momento de la selección de las sedes, con los rostros, lugares, culturas e historias que van a formar parte de esta celebración colectiva. Cada una de las sedes seleccionadas representa a Brasil, a un Brasil diverso y vibrante, con gente apasionada por el fútbol y lugares que ya viven por y para este deporte, y que tendrán ahora la oportunidad de dejar un legado transformador para sus sociedades y para las generaciones venideras. Todas las personas que trabajamos en el ministerio nos alegramos muchísimo de ver a las sedes prepararse, implicarse y no caber en sí de orgullo, y eso es también lo que nos mueve en nuestra labor".
Mariléia dos Santos (apodada "Michael Jackson"), Directora de Políticas de Fútbol y de Promoción del Fútbol Femenino del Ministerio de Deportes:
"Nuestro objetivo es que el legado llegue a todos los rincones de Brasil. Ya hemos puesto en marcha la Estrategia Nacional para el Fútbol Femenino, un plan concebido para reforzar el fútbol base, animar a más niñas y mujeres a practicar este deporte, y formar a entrenadoras, árbitras y administradoras. Todo este trabajo se intensificará con la llegada de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Queremos crear una red sólida que perdure después de 2027. La idea es descentralizar sus efectos, para que el fútbol femenino avance por todo el país. Es una oportunidad única de revolucionar el panorama y vamos a sacarle todo el partido posible, porque se lo merecen el fútbol femenino brasileño y las niñas de nuestro país".
Panorama de las sedes:
Belo Horizonte: Estadio Mineirão | Población: 2.3 millones de habitantes
Belo Horizonte, ciudad rodeada de montañas y conocida por la pasión de sus hinchas, es una referencia indiscutible del fútbol y ha sido escenario de muchos grandes partidos internacionales.
Brasilia: Estadio Nacional | Población: 3 millones de habitantes
La capital de Brasil se caracteriza por su arquitectura modernista y posee un estadio de última generación, lo que la convierte en un escenario espectacular para la cita mundialista y sus festejos.
Fortaleza: Arena Castelão | Población: 2.7 millones de habitantes
Fortaleza, una soleada ciudad costera donde el fútbol y la playa se dan la mano, ofrece la energía inigualable de sus hinchas, hermosos paisajes y el más puro espíritu del carnaval.
Porto Alegre: Estadio Beira-Rio | Población: 1.3 millones de habitantes
Porto Alegre, la gran urbe futbolística del sur del país, combina la influencia europea con rivalidades históricas del deporte rey, que apasiona a todos los lugareños.
Recife: Arena Pernambuco | Población: 1.6 millones de habitantes
Esta capital del nordeste aportará al torneo colorido, el contagioso ritmo de la música frevo y el entusiasmo constante de los aficionados, todo ello con el Atlántico como imponente telón de fondo.
Río de Janeiro: Estadio Maracaná | Población: 6.2 millones de habitantes
Río de Janeiro, símbolo mundial de la pasión por el fútbol, posee un escenario incomparable: el legendario Maracaná. El alma de sus calles es pura fiesta y samba, e insuflará una energía inigualable a la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027™.
Salvador: Arena Fonte Nova | Población: 2.4 millones de habitantes
Salvador destaca por su cultura afrobrasileña y su pasión por el fútbol, además de tener uno de los carnavales más conocidos del mundo, por lo que la alegría, el ritmo y el colorido estarán garantizados.
São Paulo: Arena Itaquera | Población: 11.4 millones de habitantes
La ciudad más grande de Brasil rebosa fútbol, cultura y diversidad. Cuna de talentos y profundamente vinculada al fútbol femenino, tiene unas infraestructuras de primera categoría y dará una energía inagotable a la gran cita de 2027.